La Red Latinoamericana de Cultura Gráfica (Red-CG) es una iniciativa que busca fortalecer el contacto entre instituciones y profesionales que se dedican al estudio y las prácticas relativas a los modos de producción, circulación, apropiación y salvaguardia de la materia escrita. Creada en 2017, cuenta con un gran número de integrantes a lo largo de toda la región.
Enmarcado en las actividades realizadas en distintos territorios por parte de integrates de la Red-CG, el presente encuentro tiene como finalidad reunir investigadores/as chilenos abocadas a la investigación sobre la cultura gráfica y temáticas afines. Esto con el fin de construir –y fortalecer– una comunidad de conocimiento especializada a nivel local, la cual favorezca un diálogo interdisciplinar entre campos de estudios tales como la historia del diseño, historia del libro, historia del arte, sociología de la cultura, estudios sobre medios, entre otros.
El encuentro se realizará durante los días 26 y 27 de noviembre en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Habrán mesas de discusión en torno a distintos ejes: Estudios históricos o teórico críticos; Aspectos materiales y visuales de los impresos; Narrativas locales, culturas populares; Archivos, colecciones, patrimonio, repositorios; Ferias, circuitos, comunidades y economías de lo impreso; también habrá un espacio destinado a estudiantes.
El cronograma cuenta con la exposición de más de 30 ponencias, que reúnen trabajos de investigación y experiencias sobre los más diversas temas ligados a las cultura gráfica local. Se contará, además, con la participación de la coordinadora de la Red-CG, la historiadora del arte Sandra Szir, especialista en cultura impresa, quien realizará una charla magistral.