La sesión busca acercar a estudiantes de Animación Digital de la USS al proceso de diseño gráfico que acompaña y da forma a proyectos de investigación cultural. A partir de la experiencia del librillo de divulgación sobre los carpinteros de ribera, se presentará el camino creativo que va de la idea al trazo y del concepto al resultado final.
La exposición abordará las etapas y decisiones que permiten transformar una investigación en imágenes claras y significativas, mostrando cómo los recursos gráficos pueden transmitir memoria, oficio y territorio. Al cierre, se abrirá un espacio de preguntas y diálogo con el público, invitando a reflexionar sobre el rol del diseño en la mediación cultural.
Del bosque al mar es una investigación sobre los carpinteros de ribera de Tumbes y Coliumo (Región del Biobío, Chile), artesanos que construyen embarcaciones con maderas nativas, uniendo el saber del bosque con la vida en el mar. El trabajo recoge su memoria oral, las técnicas de construcción y la organización comunitaria que sostienen este oficio hoy amenazado por los cambios de la industria pesquera. La publicación busca visibilizar cómo este saber artesanal no solo responde a necesidades materiales, sino que también teje identidad y vínculos culturales entre el territorio costero y forestal. Al presentar este proceso en clave gráfica, la investigación se convierte en un ejemplo de cómo el diseño puede acompañar la divulgación y proyección de oficios tradicionales hacia nuevas audiencias.